Catálogos e inventarios de los fondos y series del Archivo General de la Nación, México*


Inicio

Colecciones Novohispanas
(1520-1947)
              Novohispano en Excel, 90MB
Fondos Judiciales
(1636-2007)
Presidencia
(1894-2006)
Colecciones y Archivos Particulares

Grupo documental Núm. consecutivo - Nombre Volúmenes Fechas Descripción

sn 1 - Silvano Barba González    
235 2 - Clementina Batalla de Bassols

37 pp.
3 volúmenes 1929-1981 Incluye memorias, conferencias e intervenciones de la Señora Batalla de Bassols: situación de la mujer, papel político, soberanía nacional, la mujer y la paz, aniversarios, congresos, movimientos, Día Internacional. Existe información de: primer congreso, año internacional; señora Batalla; correspondencia: Unión, Comité de mujeres de Japón, soviéticas, argentinas. Recortes de  periódicos, folletos, fotografías y un libro de la señora Batalla de Bassols relacionado con su padre (Diódoro Batalla), huella de su pasión y de su esfuerzo.

236 3 - Archivo del Mariscal Bazaine

Vol. 3

9 pp.
7 volúmenes 1857-1873
[1862-1866]
Concentra, entre otros, documentos y correspondencia del mariscal Bazaine; libros de registro de correspondencia; la mayor parte de los cuales tiene sus respectivas tablas analíticas (fecha, número, destinatario y asunto); registros de telegramas; parte de guerra; comunicaciones con las prefecturas políticas; informe de inspección, al Ministerio de Guerra del Gabinete Militar de Maximiliano; estado de fuerza y situación de los cuerpos del ejército; material de guerra existente en las divisiones: lista de prisioneros, comandancias estatales; consejo de guerras; procesos militares; nómina de autoridades mexicanas; correspondencia de Bundin; notas del comandante Loysel y libro registro del general Almonte.

237 4 - Lucío Blanco

Inventario

3 pp.
1 volumen 1913 Contiene, fundamentalmente, los cuestionarios que registran los datos de las personas que deseaban adquirir un terreno; incluye los planos respectivos; concentra, además, un citatorio para el reparto, la relación de personas que deseaban tierras de la hacienda de Los Borregos; un manifiesto de los soldados constitucionalistas; acta de repartición de tierras y papeles de la Comisión Agraria. Contiene un recorte de periódico norteamericano y varias fotografías.



238 5 - Francisco Bulnes

92 pp.
27 volúmenes Siglos XIX-XX
(1848-1930)
De acuerdo con el esquema de ordenación, los documentos redactados por Francisco Bulnes incluyen información acerca de los siguientes temas: guerra de Estados Unidos de Norteamérica: la cuestión de Texas ante las demás naciones; colonización; el problema texano de 1829 a 1846; su población y patrimonio; actuación de los presidentes norteamericanos; política esclavista de los estados del sur de Norteamérica; comparaciones del ejército mexicano y norteamericano; la resistencia en 1846-1847 en México; notas del gobierno de Antonio López de Santa Anna; las finanzas; acciones en el puerto de Veracruz; comparaciones entre Santa Anna y Porfirio Díaz, y la masonería.

sn 6 - Luis Castillo Ledón    
239 7 - Carlos Chávez

Catálogo
329 pp.


1-205, I-XVIII
205 cajas 1915-1979 Contiene información acerca de la Orquesta Sinfónica de México, de la Orquesta Sinfónica Nacional, del Departamento de Bellas Artes, del Conservatorio Nacional y del Instituto Nacional de Bellas Artes; comprende concursos para obtener plazas de instrumentistas y profesores; expedientes del  personal de la orquestas; datos biográficos de solistas y directores huéspedes; programas, suscripciones, pases y boletos de cortesía para las temporadas de conciertos; concursos de composición y de ejecución musical; premios; felicitaciones; documentos de los sindicatos de Filarmónicos y único de Trabajadores de la Música; informes de trabajo; proyectos y presupuestos; contratos y subsidios.

240 8 - Eduardo Chávez

45 cajas
336 volúmenes 1926-1982 Contiene cartas geográficas de aprovechamiento de agua y suelos; mapas, planos; películas de giras del presidente Cárdenas; fotografías del ingeniero Chávez; recortes del sexenio de Ruiz Cortines. Destacan libros de ingeniería; monografías de los estados. Títulos de recursos minerales. Estudios de las obras de los ríos Grijalva, Usumacinta, etc. Documentos personales del ingeniero Chávez, condecoraciones, diplomas, constancias profesionales.

sn 9 - Roberto Córdova Dosal    
sn 10 - Lamberto Espinoza Páez    
sn 11 - Tomás Garrido Canabal

Catálogo, 309 pp.


Inventario de fotos

12 pp.
45 cajas  
sn 12 - Jacobo Glantz    
sn 13 - Xavier Icaza    
241 14 - Fernando Iglesias Calderón

65 pp.
41 volúmenes 1736-1942
[1812-1942]
(1376, 1789,
1802, 1807, 1810)
Existe correspondencia particular y oficial de José María Calderón, abuelo de Fernando Iglesias Calderón; cubre los años de 1810 a 1953, y se concentra en los estados de Puebla y Veracruz; se relaciona con asuntos de negocios, familiares, nombramientos, informes de otros realistas y movimiento del ejército insurgente; disposiciones de Agustín de Iturbide para defender las plazas en el estado de Veracruz contra los ataques de Guadalupe Victoria y Antonio López de Santa Anna; incluye correspondencia con Anastasio Bustamante, José Cacho, la correspondencia de su abuela Josefa Tapia de Calderón; cubre los años de 1816 a 1877; son importantes los asuntos de negocios y hereditarios de las haciendas de la Concepción.

243 15 - Francisco Leyva

14 pp.
68 legajos 1846-1883
(1846-1870)
Destaca la información relativa a la política y las campañas militares en México durante la década de 1860. Así, existe correspondencia del general Leyva con Benito Juárez, Porfirio Díaz, Ignacio Manuel Altamirano y Juan Álvarez. Es abundante la información acerca de la intervención francesa y el segundo imperio, los asuntos sobre el Ejército de Oriente y, en general, de actividades militares: movimientos de tropas, diarios de campaña, relaciones de oficiales, lista de revista y órdenes de plaza. Geográficamente, la información hace referencia al Estado de México, Morelos, Oaxaca y Puebla.

sn 16 - Rafael López    
244 17 - Aurelio Manrique 54 volúmenes 1571-1972
[1920-1969]
(1571-1740,
1837-1843)
Contiene información acerca de la vida familiar y actividades públicas de Aurelio Manrique, como: constancias de estudios, pasaporte, nombramiento; correspondencia como embajador; instrucciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores; informes comerciales y diplomáticos. Existen artículos periodísticos de Aurelio Manrique; documentos históricos de Manrique, como testimonios y cartas, ejemplares de El Hijo del Ahuizote, etc. Se conserva parte de su bibliografía, que comprende una gran variedad de temas.

245 18 - Genovevo de la O

80 pp.
160 cajas 1911-1951
[1920-1929]
Concentra asuntos de carácter militar para el periodo de 1911-1920: movimientos, solicitudes, nombramientos; de 1920-1924: administración militar. Contiene acerca del movimiento general de tropa. Correspondencia familiar. Se refiere a la creación del frente zapatista. Problemas agrarios; convención de Aguascalientes, documentar periodo revolucionario del occidente de Morelos y sur del Estado de México.

246 19 - Archivo Particular de Emilio Portes Gil 464 volúmenes 1910-1975 Es importante la información referente a la actividad pública de Emilio Portes Gil cuando ocupó  los cargos de diputado federal, abogado consultor, gobernador provisional y gobernador constitucional del estado de Tamaulipas; como secretario de Gobernación, presidente provisional de la república, presidente del Partido Nacional Revolucionario, ministro plenipotenciario en Francia, procurador general de la república, secretario de Relaciones Exteriores, embajador en misión especial a la conmemoración del primer centenario de la república Dominicana, embajador de México en la India y presidente de la Comisión Nacional de Seguros.

247 20 - Francisco del Río Cañedo 1 volumen 1923-1961
[1923-1924]
(1929, 1946,
1950, 1960-1961)
La documentación comprende correspondencia de Francisco del Río Cañedo durante su participación, como representante, en el movimiento huertista en La Habana, Cuba; existe también correspondencia fechada en 1927 y 1928 relacionada con el reconocimiento del gobierno de Álvaro Obregón. Por último, incluye correspondencia entre Francisco del Río y José Vasconcelos; también se encuentra referencia a la campaña política de este último como candidato del Partido Nacional Anti-reeleccionista.

248 21 - Gonzalo Robles

cajas 1-89
200 pp.
187 cajas 1889-1968
[1930-1959]
(1889-1891,
1894-1889,
1910-1920,
1960-1968)
La documentación del ingeniero Gonzalo Robles es especialmente rica en información acerca de agricultura, industria y el crédito en México. Contiene estudios e informes relacionados con la producción y uso de fertilizantes; investigaciones, proyectos e informes técnicos acerca del henequén en Yucatán y la palma lechuguilla en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas y San Luis Potosí notas referentes a problemas agrarios y la relación entre agricultura y alimentación; Escuela Nacional de Agricultura, informes acerca del cultivo, comercialización e industrialización del cacao, café, hule, quina, piña, naranja, alfalfa, trigo, plátano, maíz, limón, garbanzo, encino y fresno.

sn 22 - Julián Rodríguez Adame    
250 23 - Luis Romero Soto 18 volúmenes 1881-1985 Contiene nombramientos, actas, boletas escolares, correspondencia, información del Centro Nacional de Ingenieros; actas y escrituras de formación de compañías manufactureras de harina de maíz, y máquinas tortilladoras, patentes de invención y perfeccionamiento (tortilladoras, tragaluces, bombas hidráulicas, estufas, lavadoras), inventarios, instructivos, propaganda comercial, fotografía y dibujo de trabajos de herrería, libros, periódicos y revistas.

251 24 - Miguel Rul y Azcárate 384 volúmenes 1728-1938
[1805-1899]
(1728-1738,
1779, 1900, 1938)
El material documental que constituye el archivo de Miguel Rul Azcárate proporciona información valiosa y abundante acerca de las diversas haciendas agrícolas, ganaderas y de beneficio, propiedad de las casas Valenciana, Rul y Pérez Gálvez, localizadas en los actuales estados de México, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Nuevo León, así como informes relativos a la organización de las empresas, los procesos técnicos y las condiciones de trabajo. Especialmente importantes son los documentos que reflejan las diversas actividades económicas en las que participaba la familia, como litigios y escrituras de envío, transacción y propiedad de minas.

252 25 - Marquesado de Salvatierra 6 volúmenes 1533-1874
[1533-1795]
(1800, 1809,
1812, 1829-1831,
1861, 1866-1874)
Contiene información acerca de los siguientes  asuntos: fundación de la ciudad de San Andrés Salvatierra; testimonios de los autos de repartimiento de las tierras del marquesado; mandamientos y títulos concedidos por el virrey; mercedes y ventas de estancias de ganado; inventario de los bienes de Salvatierra; memoria de los gastos erogados en las edificaciones y reparaciones de las fincas pertenecientes al marquesado; correspondencia familiar, sucesión del mayorazgo, cuentas generales y relaciones de cargo y data; escrituras y testamentarías; cartas de pago; autos por posesión de bienes y censos perpetuos; fundación de capellanías, datos sobre nacimiento, matrimonios y entierros. Información de los actuales estados de San Luis Potosí, Michoacán y Guanajuato y de la ciudad de San Andrés Salvatierra.

249 26 - Alfredo Robles Domínguez 18 volúmenes 1908-1916 Información acerca de Francisco I. Madero, como: creación del Partido, instalación del cuartel general, correspondencia, enfrentamientos, nombramientos, víveres, denuncias; Comisión Consultiva de la Indemnización. Acerca del gobierno del D.F., varios puntos que resaltan en recortes de periódicos y papeles personales.

253 27 - Familia Silva, Olivares y Palomino 1 volumen 1715-1766
[1763]
Contiene documentos de la familia Palomino, fechados en Xeréz de la Frontera y Cádiz en 1763; genealogía de las familias Arzate de Molina, Silva, Silvestre, Sánches, Silvanos y Silveiras, en la ciudad de México, 1718; limpieza de sangre: de Juan Silvestre Laxarin, ante el alcalde mayor de Murcia en 1660, y de Mateo Silvestre y Olivares, ante el regidor, procurador mayor de la ciudad de México traslado u otorgado a petición de Mateo Silvestre y Olivares; limpieza de sangre de Sebastián Cedillo, su suegro, en 1708. Las familias Garci Pérez, Palomino y Rendón. Información de Tomás García Palomino.

sn 28 - Colección Francisco R. Serrano y Colección Carlos A. Vidal Sánchez

162 pp.
19 cajas 1908-1997 La colección Francisco Roque Serrano se compone por documentos producidos por el propio general Serrano (1889 -1927); material hemerográfico de los años 1920 a los 1980. Incluye correspondencia, notas, artículos y estudios sobre el personaje y material gráfico: fotografías y caricaturas alusivas a Serrano, así como ejemplares de propaganda para su campaña por la presidencia en 1927 y una mascarilla de acrílico del rostro del general Serrano, tomada después de haber sido asesinado.

La colección Carlos A. Vidal está integrada por la propia correspondencia del general entre 1914 y 1925 sobre: la situación política y social del estado de Chiapas; la participación de los ciudadanos en la vida política y armada de Chiapas, en el contexto de la Revolución mexicana; agrupaciones, partidos políticos y personajes vinculados, como Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Salvador Alvarado, Tomás Garrido Canabal, Heriberto Jara, entre otros; además de correligionarios y simpatizantes del general Vidal. Otra parte contiene correspondencia con su esposa, hermanos, hijos y amigos. También cuenta con documentación de índole legal y notarial sobre diversas propiedades pertenecientes a la familia Vidal: contratos de compra venta, testamentos y escrituras de propiedad. Incluye una colección fotográfica sobre Chiapas, así como de eventos políticos, sociales y familiares. Dentro de la misma Colección también se localiza una pequeña compilación hemerográfica en torno a acontecimientos ocurridos en los estados de Chiapas y Tabasco de 1917 a 1925. Finalmente, contiene algunos mapas y planos de sus propiedades y otros relacionados con sus actividades militares dentro de la Secretaría de Guerra y Marina y durante su gestión como gobernador del estado de Chiapas.
254 29 - Jorge Vera Estañol 89 volúmenes 1882-1965
[1912-1930]
Abundante información acerca de las actividades públicas y los negocios privados de Jorge Vera Estañol y Manuel Calero: correspondencia, traslados, información relativa como secretario de la Instrucción Pública, recortes de periódicos, lista de negocios. Informes de los negocios de Samuel Villar.

sn 30 - Manuel Calero    
sn 31 - Samuel del Villar    
  32 - General Carlos. A. Vidal Sánchez

Ver núm. 28, Francisco R. Serrano
     .

255 33 - Otilia Zambrano de García

catálogo
cajas 1-16
17 pp.
56 volúmenes 1896-1983
[1916-1979]
Contiene información referente a la vida familiar y profesional de Otilia Zambrano; correspondencia personal y oficial relacionada con asociaciones, clubes, comités, uniones y agrupaciones feministas y humanistas; documentación relativa a partidos políticos y sindicatos. Proporciona documentos contables, notas, borradores, escritos literarios y periodísticos, libros, folletos, periódicos, revistas, boletines y material gráfico.

263 34 - Colección Revolución

36 pp.
6 volúmenes 1910-1926
[1910-1917]
(1926)
La información comprende movimientos magonistas en la región de Baja California; destacan gestiones voluntarias para colaborar en la defensa del territorio y los informes de la autoridades civiles y militares en torno a la temida invasión de filibusteros del norte en el ámbito político, social y militar; actividades de socialistas y maderistas; informes sobre la situación política en los estados; evolución de la opinión norteamericana acerca de asuntos políticos del país; salutaciones a Madero con motivo de su toma de posesión; propuestas y acciones para controlar el movimiento zapatista, informes de actividades rayistas; impugnaciones a la política maderista; partidos políticos y movimiento de los indios yaqui.

256 35 - Emiliano Zapata

688 pp.
26 volúmenes 1901-1919
[1910-1919]
La documentación se relaciona con  las actividades del Ejército Libertador del Sur, integrada por la correspondencia relativa al problema de tierra, agua, control de haciendas y de comercio. Solicitudes de:  ayuda  económica, garantías a los pueblos, empleos, víveres y denuncias por atropellos. Información militar. La información se refiere a los estados de Morelos, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Guanajuato, Sinaloa y D.F.

258 36 - Colección del Instituto de Estudios y Documentos Históricos, A. C. 57 volúmenes 1379-1832
[1400-1690]
(1379-1399,
1701-1799,
1806, 1824, 1832)
Incluye documentación de los Virreyes de la Nueva España Diego Fernández y Tomás Antonio de la Cerda y Aragón. Concentra correspondencia general y personal,como inventarios, decretos, censos y actos criminales. Contiene información de mayorazgos, como Figueroa y Córdoba.

sn 37 - Correspondencia de Francisco I - Madero    
264 38 - Colección Cuartel General del Sur

8 pp.
11 volumen 1910-1925
[1913-1919]
Contiene información relacionada con Genaro Amezcua; incluye circulares, ratificación de grados militares; instrucción al ejército zapatista, informe de operaciones, compra de armamento, lista de jefes revolucionarios; correspondencia de Emiliano Zapata; situación política del país; problemas agrarios; transcripciones periodísticas; leyes, proyecto de leyes (agrarias, colonización, trabajo, asistencia pública, educación) y manifiestos.

265 39 - Colección de Documentos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana

Catálogo
cajas 1-14
233 pp.


Catálogo de 767 fotos
67 pp.
14 cajas 1888-1982 De la serie Documentos Históricos destaca: la correspondencia del magonista Nicolás T. Bernal, fechada entre 1923 y 1925, relativa a la producción, edición y distribución de obras anarquistas; la correspondencia familiar de Venustiano Carranza de 1901 a 1920; los documentos del Archivo de Pablo González como general en jefe de la División Noroeste del 1 de agosto de 1914 al 28 de enero de 1915, acerca de las actividades de la Convención de Aguascalientes, así como movimientos militares; el archivo de la maestra Guadalupe Narváez de Vilchis, revolucionaria poblana cuyos documentos abarcan de 1910 a 1954.

271 40 - Colección Jack Choueke 1 volumen 1726-1882
[1726-1818,
1856-1866,
1875, 1882]
Contiene documentos del estado de Veracruz; cuadernos de recibos de los naturales del pueblo de Orizaba por pagos de impuestos al Hospital Real de México (1726-1818); libro de registro de bautizos de la Parroquia de San Juan Bautista (1856-1866); recibo y pagaré de dinero de Praxedis Hijar (1875 y 1882). Incluye un bando que determina el tratamiento de emperador a Agustín de Iturbide, al encabezar los diplomas y despachos públicos, y un bando que convoca a la población a escribir y presentar planes sobre la constitución política del Imperio, ambos fechados en Veracruz (1822).

267 41 - Colección de Documentos de la Villa de San Felipe, Gto.

3 pp.
1 volumen 1828-1869 Información de correspondencia entre encargados del Partido de San Felipe y el alcalde de la Hacienda de Santa Bárbara y el gobernador de Guadalajara y de Zacatecas. Testimonios de la Invasión Norteamericana a México (1847) y la Revolución francesa. Correspondencia  de sublevación de indígenas y solicitudes de ayudas por las desgracias ocurridas; copia de un acuerdo (1852) por el gobernador de Zacatecas para la formación de compañías guerrilleras; referente a la cooperación que se impuso a los dueños de la haciendas de la Villa de San Felipe.

269 42 - Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros (Actas)    
275 43 - Colección Guillermo Tovar y de Teresa 1 volumen 1693-1868
[1746-1848]
Incluye copias de la memoria para la historia de la Nueva España, conocidas como "Manuscrito Troncoso"; documentos relativos a la aparición de la virgen de Guadalupe; funeral de Maximiliano; documentos emitidos por la orden de los franciscanos y por los virreyes Félix Ma. Calleja; José de Iturrigaray y Francisco Javier Venegas; así como inventarios de manuscritos del Archivo del Cabildo  de la Catedral de México.

312 44 - Colección de Documentos del Archivo General de Puerto Rico 1 volumen 1766-1812
[1795-1812] (1766)
Contiene correspondencia intercambiada entre diversos gobernadores de Puerto Rico y Carlos Francisco Croix, el marqués de Croix, y Miguel de la Grúa Talamanca y Branciforte, el marqués de Branciforte, virreyes de la Nueva España. Información sobre la defensa y prevenciones para Puerto Rico, registro de embarque de caudales y pólvora; las expediciones con cargamento de azogue de los ataques de corsarios ingleses y remisión de caudales a La Habana. Contiene material gráfico.

sn 45 - Banco Nacional de Crédito Ejidal de Yucatán    
273 46 - Colección José López Portillo 2 volúmenes 1823-1970
[1823, 1833,
1856-1876,
1900, 1970]
Incluye los siguientes documentos: resoluciones del Supremo Gobierno (1823); documentos de Valentín Gómez Farías (1833); nombramiento y reconocimiento de Pedro Lira (1856-1876); actas de Antonio de la Calleja (1860); honras fúnebres a Benito Juárez (1872); voto de gracia de los presidentes de Yucatán a Porfirio Díaz y de él mismo al director de El Imparcial (1911); protocolo de la autopsia del general Lázaro Cárdenas (1970).

272 47 - Colección Herbert A. Lepper

4 pp.
Vol. 2
2 volúmenes 1582-1808
[1632-1698,
(1734-1797]
(1582, 1804-1808)
Incluye testimonios de litigios, judiciales por tierras y testamentarías; escrituras; cartas de posesión; fundación de capellanías; cumplimiento de testamentos. Incluye información de los actuales estados de Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Veracruz y, finalmente, de la ciudad de México.

274 48 - Colección Felipe Teixidor 26 volúmenes 1639-1970
[1811, 1831-1867,
1931-1942]
(1639, 1736-1782,
1813-1820,
1957-1970)
Incluye correspondencia del propio Felipe Teixidor con G. R. G. Conway, Daniel Cosío Villegas, Mariano Cuevas, Espiridón Díaz Solís, John Dos Passos, Genaro Estrada, Joaquín García Pimentel, Federico Gómez de Orozco, Eulalia Guzmán, Fernando Iglesias Calderón, Fernando Ligalde y Vigil, Gerardo Murillo (doctor Atl), Indalecio Prieto, William Spratling, Frederick Starr, Edward Weston, entre otros. Concentra originales y reproducciones de documentos del periodo colonial y del siglo XIX, coleccionados por Teixidor, entre los que destacan los siguientes: libro de apeo y deslinde de tierras y aguas de los naturales del pueblo de Atotonilco (1639).

309 49 - Colección de Documentos del Archivo Nacional de Austria 5 volúmenes 1541-1908
[1541-1648,
1774-1776,
1818-1825]
(1903-1908)
Incluye información de los embajadores austriacos y de algunos enviados especialmente ante la corte española; entre otros: Martín Guzmán; Adam von; Peter von Lago. Aluden a  una gran diversidad de asuntos relacionados con la familia real  y la nobleza española. Noticias de los descubrimientos en América, embarcaciones, etc. Noticias de libros, autos de fe, reportes acerca de piratería; correspondencia en clave y telegramas. Hay documentos en alemán, español y francés.

310 50 - Colección de Documentos del Archivo Nacional de Cuba 65 volúmenes 1781-1868 El material permite documentar ciertos aspectos de la historia de la Independencia, la invasión española dirigida por el brigadier Isidro Barradas, la inestabilidad política de México durante la primera mitad del siglo XIX; la Invasión Norteamericana en 1847; el proyecto de expedición de Cuba a México, entre 1861 y 1862; y documentos relativos a socorros de emigrados a México, de 1867-1868, entre otros asuntos.

313 51 - Colección de Documentos del Archivo Secreto Vaticano 36 volúmenes 1578-1899
(1820-1899)
Contiene documentación relativa a la visita de monseñor Nicolás Averardi a México, de 1896 A 1899. Proporciona información sobre: proceso y acusación contra los obispos de Tamaulipas, Durango, y Chihuahua; información del arzobispo de Guadalajara para el gobierno de esa Arquidiócesis de Antequera e incorporación de éstas a la diócesis de Tehuantepec; correspondencia de monseñor Averardi e información sobre las diócesis de Durango; documentación de la Secretaría di Stato sobre: posición y negociaciones entre la Santa Sede y la república mexicana entre 1826 y 1930.

311 52 - Colección de Documentos del Archivo Histórico Nacional de España 6 volúmenes 1520-1804
[1524-1583,
1628-1699,
1756-1798]
(1604, 1713-1719,
1802-1820)
Incluye, entre otros documentos, carta de Hernán Cortés al rey de España (1520); relación de la conquista de los Chichimecas, Nuño de Guzmán (1530), copia del parecer de fray Domingo de Betanzos, de la perpetuidad de los indios, copia de los autos hechos en México, Puebla, Oaxaca y Michoacán en relación con canonjías supremas; copias de las certificaciones dadas por los cantadores de la iglesia de Oaxaca; Maravilla Americana de Miguel Cabrera; testimonio de la provincia tomada por el Tribunal del Santo Oficio, para alzar los patios de sus cárceles. Expediente promovido en el Tribunal de la Inquisición de México sobre la ejecución de las obras que se hicieron en el Tribunal (1804).

316 Documentos de la Casa Bayer     El 23 de junio de 1921, Federico Ricardo Weskott y Walter Matthis constituyeron una sociedad colectiva comercial en la ciudad de México, denominada Química Industrial Bayer, Weskott y Compañía.

315 54 - Actas de la Unión General de Trabajadores de España 25 volúmenes 1888-1938 Las copias fotostáticas de las Actas de la Unión General de Trabajadores de España proporcionan información de la Unión, así como la actividad sindical desarrollada por su Comisión Ejecutiva Nacional desde 1938. El volumen 24 tiene un facsímil de la Colección del Boletín de  la Información  Sindical - los editados en Francia 1939. Informe presentado al Octavo Congreso de la Federación Sindical Internacional, celebrada en Zurich 1939. El volumen 29 es referente a la Memoria de la Comisión Ejecutiva de la Unión de 1934.

317 55 - Colección Rafael Carranza 1 volumen 1913-1942
(1913, 1917,
1920, 1943)
Contiene copias fotostáticas de los reportes médicos; certificados de las autopsias practicadas a Francisco I. Madero (1913) y Venustiano Carranza (1920); ejemplar del Plan de Guadalupe (26 de marzo de 1913); Ley de Accidentes de Trabajo (27/01/1917); Diario de Debates de la Cámara de Diputados (15/04/1917); recortes de prensa de Carranza, Cejudo y Obregón (1920). Fotografía de Venustiano Carranza

318 56 - Colección G. R. G. Conway 17 volúmenes 1520-1787
[1520-1691]
(1756-1787)
Concentra demandas, acusaciones, procesos, peticiones, informes, testamentos por posesión de bienes; información relacionada con Hernán Cortés y el marquesado del Valle; datos de misioneros sobre alzamientos indígenas en Pimería Alta; juicio de Pedro de Valladolid, en nombre del marqués del Valle, contra Nuño de Guzmán; proceso de Diego Hernández a favor de Hernán Cortés; autos seguidos entre Luis de la Cueva y Hernán Cortés (1537); autos y sentencia del pleito entre Juan de la Cueva y Martín Cortés sobre atributos e intereses (1578-1579); pleito seguido por Alonso de Contreras (1541); provisión real sobre repartimiento de indios (1528).

319 57 - Colección Manuel González Ramírez 102 volúmenes 1760-1915
[1880-1915]
Se encuentra abundante información sobre la guerra del Yanqui, los indios Bárbaros, Relaciones Fronterizas de México y E.U.; la Huelga de Cananea; movimiento magonista; el Partido Reeleccionista y maderismo; Revolución Constitucionalista del norte del país y la Convención Revolucionaria del norte del país, especialmente la de Sonora.

270 58 - Colección Agreda y Sánchez

8 pp.
8 volúmenes Siglos XVI-XVII Contiene  información genealógica acerca de las siguientes familias: Luis de Velasco; condes de Haro; Castilla; duque de Frías; Osorio de Valdés; Quiroz; Beltrán;  Alonso de Estrada; Francisco Vázquez de Coronado; Pacheco; Peralta; Mendoza. Información sobre mayorazgos; notas sobre temas religiosos; partidas de bautismos y matrimonios de la Parroquia de Santa Veracruz; extractos de actas de cabildo eclesiástico. Incluye correspondencia de José María Agreda y Sánchez.

sn 59 - Convención Revolucionaria de Aguascalientes    
sn 60 - Documentos del Archivo Real del Mineral de Pánuco, Sinaloa    
sn 61 - Colección Amalia Porrúa y Rafael Porrúa

Inventario

19 pp.

   
sn 62 - Lienzo de Robledo    
114 63 - Reales Cédulas de la Real y Pontificia Universidad de México -

[Ver Universidad, vol - 572]
   
sn 64 - Carta al Obispo sobre el arribo de 2 barcos procedentes de Cádiz a Veracruz    
320 65 - Colección Hans P. Kraus 6 volúmenes 1548-1631 Incluye documentos de los virreyes Antonio de Mendoza y Luis de Velasco (1548-1552), documento sobre la expedición de Pedro de Ursúa y la rebelión de Lope de Aguirre; lista de los fugitivos rebeldes en Venezuela; extracto de la carta de Carlos V a Pedro de la Gasca, acerca de Perú; concentra 26 cartas y documentos acerca de la expedición de Gourges a Florida; juicio de Simón Perenis por delitos contra la fe; documentos y registros acerca de la propiedades de Luis Hernández cerca de Tepeaca, Puebla. Documentos firmados por Juan Bueno de Rojas (1931), relacionado con Yucatán.

sn 66 - Copia de las remembranzas de Zacatecas y San Luís Potosí    
sn 67 - Colección finca "El desbarrancadero"    
sn 68 - Manifiesto del Comité Organizador Sinarquista  1937 El 23 de mayo de 1937 se propuso el Proyecto Sinarquista, respaldado por Juan Ignacio Padilla y José Antonio Urquiza. El Acta Constitutiva fue suscrita por Schreiter, Federico Heim, Manuel Zermeño y otros. Se publicó el Manifiesto Sinarquista al Pueblo de México y se afiliaron grandes grupos y sindicalistas independientes, campesinos e indígenas.
321 69 - Documentos de Esteban Díaz González 2 volúmenes 1615-1832
[1615, 1642,
1814, 1820]
(1931-1832)
La documentación comienza en el año de 1615 con el remate de casas, tiendas, portales y solares en la alcaicería de la ciudad de México, a favor de don Miguel Magdaleno, por parte del gobernador y administrador del marquesado del valle. Posteriormente se encuentran los títulos de propiedad de los azucareros y demás poseedores, hasta la compra de las propiedades por parte del teniente coronel Esteban Díaz González, alcalde primero y presidente del Ayuntamiento de San Juan del Río, Querétaro (1820).

sn 70 - Bienes Inmuebles de mexicanos en el extranjero (Archivo incorporado)    
sn 71 - Documentos Francisco I. Madero del Archivo de Antonio Arriaga    
sn 72 - Colección Nueva Cultura Latinoamericana y Popular Mexicana (Polygram)    
sn 73 - Folletos escritos por el lic Andrés Molina Enríquez    
sn 74 - Proceso Inquisitorial contra Miguel Hidalgo    
sn 75 - Discos de Corridos Históricos Comité Ejecutivo del PRI.    
sn 76 - Documentos del Pueblo de San Juan Tovela y anexo Santa Isabel Cajones, Tepinapa y Jocotepec    
sn 77 - Acciones De la Compañía Central Petrolera A.C.    
sn 78 - Documentos de San Francisco Nuxaño, Oaxaca    
sn 79 - Actas del Primer Cabildo abierto celebrado en Coatzacoalcos    
sn 80 - Documentos de Santa María Tlatlaquitepec    
sn 81 - Títulos de San Nicolás Tolentino    
sn 82 - Proceso Inquisitorial de Fray Francisco Ruiz    
sn 83 - Biombos Siqueiros    
sn 84 - Estampillas Postales de 1893 a 1924    
sn 85 - Proceso Inquisitorial Contra Diego Díaz Nieto    
sn 86 - Miguel Alemán, Secretaría Particular    
sn 87 - Colección Juan Manuel Herrera    
sn 88 - Comisión para la Revisión y Nuevos Estudios de los Hallazgos de Ixcateopan    
sn 89 - Colección de Documentos de Anenecuilco    
sn 90 - Colección Leonor Ludlow    
sn 91 - Iglesia Ortodoxa Católica    
sn 92 - Colección Mario Navarro Zimbrón    
sn 93 - Carta Antonio López de Santa Anna    
sn 94 - Colección José Garay    
sn 95 - Colección Rafael Porrúa - Cartas del Imperio    
sn 96 - Colección José Gutiérrez    
sn 97 - Colección Moisés Rosenberg    
sn 98 - Colección Raymundo Herrera Sánchez    
sn 99 - Biblioteca Mario Escobedo    
sn 100 - Censo General de Lecumberri    
sn 101 - Partitura Himno Triunfal de Madero    
sn 102 - Colección Emilio Vázquez Gómez    
sn 103 - Colección María C - López    
sn 104 - Conmemoración de los 175 años de la consumación de la Independencia    
sn 105 - Actas del XXXIV H - Congreso Consultivo de la Ciudad de México    
sn 106 - Obras de Rubén M - Campos    
sn 107 - Colección Guillermo Prieto    
sn 108 - Colección Ernesto Zedillo Ponce de León    
sn 109 - Cartas reservadas de Vicente Guerrero y Diploma Firmado por Porfirio Díaz    
sn 110 - José Ignacio Rubio Mañe    
sn 111 - Unión Linotipográfica de la República Mexicana    
sn 112 - Carta al Ingeniero Ignacio Fernández Urbina    
sn 113 - Colección Familia Iturbide

2 pp.
1 caja
24 exps.
  
sn 114 - Actas de sesiones de la Sociedad de Geografía y Estadística    
sn 115 - 2 decretos de Guadalupe Victoria    
sn 116 - Timbre Postal FES-Zaragoza, UNAM    
sn 117 - Nombramientos oficiales    
sn 118 - Crónica de la Real y Pontificia Universidad de México    
sn 119 - Trabajos de Investigación en el municipio de Yogoniza, Oaxaca    
sn 120 - Archivo Particular de Félix Barra García    
sn 121 - Manuel de la Garza

subsección: Pablo González

2529 fichas
   
sn 122 - Félix Díaz    
sn 123 - Alberto García Granados    
sn 124 - David de la Fuente    
sn 125 - Manuel W. González    
sn 126 - Colección Vicente Ruiz Arias    
sn 127 - Querido Moheno Tabares    
sn 128 - José P. Bustamante    
sn 129 - Ignacio Ramos Praslow    
sn 130 - Testimonio de documentos de San Jerónimo Iranoco, Celaya, Guanajuato    
sn 131 - Pablo Serrano    
sn 132 - Petrobonos    
sn 133 - Compañía Petrolera "El Águila"    
132 134 - Archivo General de la Nación

Inventario

4 pp.
567 (294 tomos y 273 cajas) 1828-1975
[1900-1975]
Concentra los registros y expedientes de la correspondencia recibida y despachada por la Dirección General del Archivo: hay registros de ingreso de fondos (abundante información sobre la recepción de obras por la oficina de Propiedad Artística y Literaria) e informes de los trabajos realizados. Contiene también información sobre las publicaciones, en particular del boletín, e informes acerca de documentos (Guerra de Independencia, Baja California, Cuauhtémoc y Quinta Roo, entre otros), y abundantes consultas de usuarios sobre la existencia de materiales en el archivo para documentar sus investigaciones. Comprende, finalmente, información administrativa relacionada con el personal y con la comprobación de gastos de la institución.

sn 135 - Nacional Financiera (incorporación)    
sn 136 - Colección Alfonso Ortiz Tirado    
sn 137 - DIF - Dirección de Asistencia Jurídica y Unidad Administrativa    
sn 138 - Instituto Nacional de Diseñadores Gráficos    
sn 139 - Tabacos Mexicanos S. A. - de C. V. - (TABAMEX)    
sn 140 - Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera S. A. - (ANAGSA)    
sn 141 - Forestal Vicente Guerrero    
sn 142 - Premio Nacional de las Ciencias y las Artes    
sn 143 - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación    
sn 144 - Asambleas de ciudades    
233 145 - Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos

992 pp.
2,946 volúmenes 1965-1969
[1968]
Información acerca de organismos públicos y privados: planeación de los XIX Juegos Olímpicos; gobierno, instituciones. Contiene correspondencia, asuntos de personal, actividades, solicitudes, programas, etc. Organización y realización de los Juegos: ceremonias, congresos, calendarios, horarios, informes, reglamentos, certificados, instalaciones. Actividades artísticas y culturales del año 1968; conferencias, himnos olímpicos, representaciones, convenios, exposiciones, festivales de Bellas Artes. Incluye recortes de periódico sobre eventos; películas; videos; fotografías; boletines y programas de difusión.

sn 146 - Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega    
259 Colección de documentos para la Historia de México

Inventario - 5 pp.

Sección 1 - 72 pp.

Sección 2 - 70 pp.

Sección 3 - 404pp.
54 volúmenes 1576-1880
[1821-1880]
La Colección de Documentos para la Historia de México formaba parte del Archivo Histórico de la Secretaría de Hacienda. La documentación está divida en tres secciones, cada una con diversas series. La primera sección contiene libros del Colegio de San Fernando sobre las misiones de la Alta California (cartas del padre Lasuén, 1792-1803; cartas de misioneros, 1800-1825; diario de los padres Serra y Crespi, 1769; cartas del padre Palou, 1768-1769; cartas de los gobernadores, 1775-1785; informes, 1769-1809; y cuentas y resúmenes de gastos para las misiones, 1744-1834; e información acerca de las misiones de Sierra Gorda y el Seno Mexicano, 1736-1761. La segunda serie contiene libros del archivo del convento de San Francisco; y la tercera serie contiene libros del archivo del Arzobispado de México: cédulas reales, oficios de arzobispos y virreyes, información sobre la administración del Colegio de Tepotzotlán. La segunda sección, Colección de Documentos para la Historia de Hacienda Pública contiene tres series: Primera Provisión de la Secretaría de Hacienda Pública, 1821-; Reclamación de Francia, 1838-1840; Convención Americana, 1843-1845; y Contrabandos protegidos por buques de guerra de su majestad británica, 1851-1856. Los 13 tomos de la tercera sección contiene leyes, decretos, circulares, bandos y borradores de las secretarías de Fomento, Justicia, Gobernación, Guerra y Marina y Relaciones Exteriores.

260 Colección de Documentos para la Historia de la Guerra de Independencia de México: 1808-1821

Índice de los 6 tomos

106 pp.

Ubicada en la Galería 4
21 volúmenes

Publicado en 6 tomos
1808-1878
[1808-1821]
La colección consta de 2,563 autógrafos originales, minutas y copias autorizadas de documentos de traslado, instrucciones reservadas, correspondencia, resolución de la junta de Censura; cartas pastorales para Hidalgo; denuncias anónimas; informes sobre la situación de España en contra de Francia; poesías; relación de pueblos y ranchos; periódicos de la Independencia y sermones.

261 Documentos del Congreso de Chilpancingo

Ubicados en la Boveda de Seguridad
1 volumen 1812-1813 Incluye los siguientes documentos: elementos de la Constitución, texto de Ignacio López Rayón; reflexiones de Morelos a los elementos de la Constitución; convocatoria de Morelos para la elección del vocal de la provincia de Oaxaca a la Suprema Junta Nacional Gubernativa; carta de Rayón a Morelos, fechada en Zinacantepec, el 30 de abril de 1812; carta de Rayón a Morelos; fechada en Huichapan, Hgo., el 19 septiembre de 1812; carta de Morelos a Rayón, fechada en Puruapán el 2 de marzo de 1813; convocatoria de Morelos para la instalación del Congreso de Chilpancingo; exposición de motivos sobre el Reglamento del Congreso; texto de Morelos, fechado en esta ciudad el 11 de septiembre de 1813.

262 Acta de Independencia y Constituciones de México

Ubicada en la Bóveda de Seguridad
4 volúmenes 1821-1917
[1821, 1824,
1857, 1917]

Incluye el Acta de Independencia de México (1821), los manuscritos de la Constitución de 1824, de la Constitución de 1857 y de la Constitución de 1917.

266 Colección de Documentos y Títulos de Tierras

29 pp.
23 vols. 1565-1961
[1669-1696,
1742-1748,
1824-1898]
(1602-1644,
1703-1722, 1800-1812,
1905-1961)
Este grupo comprende documentos sobre la tenencia de la tierra, como títulos, amparos, deslindes, planos, croquis y lienzos de los estados de Jalisco, Oaxaca, Michoacán, México, Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Morelos, Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala; hay copias certificadas de documentos de tierras ubicadas en Guanajuato y Oaxaca, expedidas por el Archivo General de la Nación.

268 Colección de Documentos de Jalisco 1 volumen 1813-1862
[1823-1824]
Incluye listas, avisos, bandos y circulares que aluden a lo siguiente: epidemias; nombramiento de alcaldes y regidores, donativos y préstamos, elecciones, auxilios a la guarnición de Veracruz, método para la cura de la calentura maligna; comisiones del Ayuntamiento y lista de diputados de Guadalajara; contiene finalmente un ejemplo de El Despertador Americano.

sn Carlos Lazo Barreiro    Nota: el Fondo Carlos Lazo Barreiro fue trasladado a la Galería 8 en 2008.
322 Documentos de Fray Juan de Zumárraga 1 volumen 1534-1535 Decreto de fray Juan de Zumárraga, dado en Toledo en 1534 para el cumplimiento de la carta apostólica de Clemente VII, para la erección de la catedral de México y del Cabildo Catedralicio; incluye la bula papal en la que se manda a la iglesia parroquial de la ciudad de México se convierta en catedral bajo la advocación de la Ascención de María, para que el obispo de México predique en ella la palabra de Dios y administre los sacramentos y erija, sobre la ciudad de la Nueva España, colegiatas, iglesias, monasterios, capillas, hospitales y demás lugares sagrados, tanto en la ciudad como en la diócesis: dignidades, canonjías, prebendas, raciones y otros oficios y beneficios eclesiásticos.
sn Galería 5, Antiguo Fondo Reservado

Ubicado en la Galería 8
  1800-1964 Exposiciones: libro publicado en 1889 con motivo de la Exposición Universal de París, el cual es un estudio de la administración pública en México; Anuario Estadístico de la República Mexicana: publicación anual en la que se sintetizan, por medio de estadísticas, los principales aspectos económicos y sociales de México; Boletín Demográfico de la República Mexicana: publicación en la que se consignan datos sobre la población de México, tales como número de habitantes, nacimientos, matrimonios, defunciones, mortalidad, etc.; censos y divisiones territoriales de los estados de Campeche, Chihuahua, Morelos y Tlaxcala verificados en 1900; acta de colocación de la primera piedra del edificio del Poder Legislativo Federal; copiador de cartas del general Miguel Blanco, secretario de Guerra y Marina del gobierno de Benito Juárez, durante la Intervención Francesa, dirigidas a diferentes comandantes y generales; causa de Fernando Maximiliano de Habsburgo que se ha titulado Emperador de México, y de sus llamados generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, por delitos contra la Independencia y seguridad de la nación, el orden y la paz pública, el derecho de gentes y las garantías individuales; proyecto de reglamento, informes y breve historia del Archivo General de la Nación; causa que se instruyó a diversas personalidades de la época, presuntamente por haber participado en una conspiración contra el Imperio de Iturbide; colección de decretos y órdenes concernientes a los ministerios de Relaciones Interiores y Exteriores; justicia y negocios Eclesiásticos; Guerra y Marina y Hacienda; Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824; relaciones estadísticas de Baja California; proyecto de Penitenciaría del Distrito Federal; álbum conmemorativo de la construcción e inauguración de la Penitenciaría de México; colección de leyes y decretos de la Secretaría de Gobernación emitidos durante los gobiernos de Porfirio Díaz; programa del Partido Liberal y Manifiesto a la Nación; cuatro volúmenes que documentan el asesinato del general Álvaro Obregón y el consiguiente proceso que se le instruyó a su homicida, José de León Toral y sus cómplices, entre ellos Concepción de la Llata; proyecto para el Código Penal de los Estados Unidos Mexicanos; libreta en donde constan las cantidades recibidas por el tesorero del Congreso, general José Justo Álvarez, durante el año fiscal del 1o. de julio de 1895 al 30 de junio de 1896; estudio acerca de los minerales en la época colonial, traducido por el destacado mineralogista Andrés Manuel del Río; contiene disposiciones para la concesión de ferrocarriles, mejoras en puertos, construcción de muelles, líneas de navegación, líneas de vapores, reformas a concesiones y obras de desagüe; biografía suscinta del general Porfirio Díaz Mori, escrita por el historiador Genaro García; partitura del Vals Olímpica con arreglo para piano del profesor José H. Gallardo; colección de decretos, circulares, reglamentos, acuerdos, etc., emitidos por el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública; testamento del general Antonio López de Santa Anna, así como las diversas actuaciones legales de sus familiares y personas que fueron beneficiadas por el documento testamentario; documentos legales acerca de los bienes intestados del general Porfirio Díaz, los cuales incluyen información hemerográfica; imagen en tela del general Porfirio Díaz.
sn Partido Revolucionario Institucional, colección de documentos históricos 1 caja Organización creada en 1946 al término de la Segunda Asamblea Nacional del Partido de la Revolución Mexicana, que se convirtió en constitutiva del Revolucionario Institucional.
242 Benito Juárez

23 pp.

Se encuetra los tres tomos en la Boveda de Seguridad
3 volúmenes 1814-1872
[1829-1872]

Ubicación: Bóveda de Seguridad
Incluye fe de bautizo de Juárez y nombramientos: profesor sustituto del curso de física del Instituto de Ciencias y Arte de Oaxaca (1830), ministro suplente y diputado electo de la Honorable Legislatura del Estado (1832 y 1833), capitán de la Quinta Compañía del Batallón Cívico (1833), ministro interino de la Corte de Justicia del Estado de Oaxaca (1834), ministro del Tribunal Superior de Justicia (1839), juez de Primera Instancia en el Ramo Civil (1841), segundo vocal suplente de la Honorable Asamblea Departamental (1844) y catedrático de derecho civil en el Instituto de Ciencias y Artes (1853); diplomas y títulos de abogado (1834).

sn Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)   La UNESCO se dedica a combatir la guerra en "la mente de los hombres" y tiene también la labor de preservar y proteger el patrimonio cultural, el cual es mencionado en su Constitución.cultural.
 


Octubre 2019

* Este material fue compilado, procesado y donado por Linda Arnold, D. R.