Catálogos e inventarios de los fondos y series del Archivo General de la Nación, México*
El presente trabajo contiene una recopilación de las descripciones, generadas en distintas épocas, sobre los documentos que conforman los distintos fondos bajo resguardo del Archivo General de la Nación. Aunque en algunos casos las descripciones que aquí presentamos pueden diferir de la organización actual del material, hemos decidido difundirlas seguros de que resultarán de gran utilidad e interés para los investigadores, pues en ocasiones constituyen la única referencia disponible para conocer la existencia de una fuente y, así, posibilitar su búsqueda y consulta.
Ofrecemos al investigador el acceso a los instrumentos de consulta existentes para la documentación resguardada en el Archivo General de la Nación en formato pdf. Estos instrumentos, producto del trabajo archivístico durante más de cien años desde principios del siglo XX, han sido elaborados por varias generaciones de investigadores y especialistas en la materia. Desde la década de 1930, con la emisión de la primera serie del Boletín del Archivo General de la Nación, se han publicado numerosos catálogos, índices, guías e inventarios que constituyen herramientas fundamentales para la difusión, investigación, consulta y aprovechamiento público de el acervo histórico. El instrumento electrónico de consulta que aquí presentamos –posible gracias a la generosidad de varias administraciones del Archivo General de la Nación y de los investigadores y especialistas que han elaborado, compilado y commpartido sus instrumentos de consulta, así como al desarrollo de las nuevas tecnologías– facilita la búsqueda para las fuentes históricas primarias bajo resguardo del Archivo General de la Nación, si bien resulta claro que las labores de identificación, catalogación, ordenación y descripción en este repositorio están aún muy lejos de ser concluidas, no obstante el gran empeño que en ellas se ha puesto. Para los investigadores que quieran baja todos los catálogos en pdf se recomienda que el equipo de cómputo cuente con sistema operativo Windows 2000, XP, Vista o posterior, Acrobat Reader 6 o posterior, y un mínimo de 128 MB de memoria RAM, aunque lo ideal es contar con 256 MB, porque algunos de los catálogos son masivos. Se recomienda el browser Firefox, lo más agile de los browsers para abrir los hipervínculo a archivos en PDF. Este material electrónico ha sido compilado y procesado para uso ad líbitum de los investigadores en pro de la investigación académica y personal. Los usuarios tienen permiso para copiar y utilizar el contenido para el desarrollo de sus propios proyectos de investigación, mas no para lucrar con él, presentarlo como propio o publicarlo sin los debidos créditos y autorización. Cualquier abuso por parte de los usuarios reflejaría un mal entendimiento de su propósito. |
Octubre 2019 * Este material fue compilado, procesado y donado por Linda Arnold, D. R. |